Ir a la pagina principal (Semana Santa según
Salzillo)
Murcia,
capital histórica y cultural
|
 |
 |
En
el centro del valle del Segura nació en el año 831 la ciudad
de Murcia, capital de la Región, convertida hoy en símbolo
de modernidad, con un rico legado histórico que la acredita como
centro cultural y artístico. |
 |
 |
Desde la cercana
localidad de Alcantarilla hasta Beniel se extiende la Huerta, plagada
de naranjos, limoneros, granados e higueras, que componen un típico
y singular paisaje. El Santuario de la Fuensanta, patrona de la ciudad, y
el castillo de
Monteagudo flanquean el núcleo urbano de este municipio
históricamente huertano. |
 |
|
 |
Desde
la plaza de Santo Domingo,
atravesando la Platería se alcanza la plaza de la
Cruz y la catedral murciana, construida entre 1394 y 1462. En ella se
combinan distintos estilos arquitectónicos como la fachada barroca; la torre
, que entremezcla toscano y barroco; la
Capilla de Junterón del Renacimiento, y la capilla de los
Vélez,
en la que el gótico se une con elementos de influencia musulmana. |
|
 |
El
siglo XIX ha dejado también un amplio legado a través de creaciones
arquitectónicas de gran interés cultural tales como el Ayuntamiento, el
teatro Romea o el Casino, que se levantó en 1847. En este último destacan el
artesonado de madera de su vestíbulo y los frisos en altorrelieve, además de
su patio neonazarí. En él se
conserva también el patio de estilo pompeyano a través del
que se accede al salón de baile, construido entre 1870 y 1875, de
estilo neobarroco. |
Cerca de la catedral queda la Glorieta, donde se encuentra
el edificio del Ayuntamiento y el antiguo hotel París -más tarde
hotel Victoria—, construido en 1850.A sus espaldas se alza el
palacio Almudí, de 1628, ubicado junto al hermoso paseo del Malecón,
que une la ciudad con la huerta. En la fachada se encuentra la
matrona que podemos ver en la imagen de la izquierda |
Junto
al Palacio aparecen las ruinas de las primitivas murallas que rodeaban la ciudad,
y por la misma zona se pueden descubrir: las bellas plazas de San Pedro, Las
Flores y Santa Catalina. |
En el corazón
de Murcia, a un lado de la plaza de Santo Domingo, se encuentra el Teatro
Romea, abierto al público por primera vez en el año 1860,
y al otro, las calles que comunica con la vieja Universidad, ahora restaurada,
donde aún permanece la sede de las facultades de Derecho y Letras.
Santo Domingo se abre también a la popular calle de Alfonso X, que
se prolonga hasta la plaza Circular. |
 |
En
los últimos años Murcia ha vivido un enorme crecimiento, que ha
propiciado la aparición de nuevas zonas urbanizadas con grandes avenidas,
edificios modernos y amplios espacios ajardinados. |