CATEDRAL DE MURCIA

 

Haga "click" para ampliar la imagen Haga "click" para ampliar la imagen
Haga "click" para ampliar la imagen Haga "click" para ampliar la imagen
Haga "click" para ampliar la imagen Haga "click" para ampliar la imagen
Haga "click" para ampliar la imagen Haga "clik" para ampliar la imagen
Haga "click" para ampliar la imagen Haga "click" para ampliar la imagen
Haga "click" para ampliar la imagen

La torre campanario fue construida entre 1521 y 1793. Iniciada por Jacobo Florentino, tiene 93 metros

de altura (98 con la veleta) siendo la segunda más alta de España tras la Giralda de Sevilla. El segundo

cuerpo fue realizado por Jerónimo Quijano terminado en 1555. El tercer cuerpo se construyo a partir

de 1765, el cuarto cuerpo donde están los conjuratorios con los cuatro santos de la Diócesis. El quinto

cuerpo, es el campanario, de estilo rococó donde están las 25 campanas de la Catedral. Por último está

la linterna de estilo neoclásico realizada por Ventura Rodríguez y culminada en 1793.

Destaca tanto interior como exteriormente la Capilla de los Vélez de estilo gótico flamígero iniciada en

1490 y terminada en 1507. Fue declarada monumento nacional en 1928

La Capilla de Junterón es una de las grandes obras del Renacimiento español, fundada y costeada en

1515 por Gil Rodriguez de Junterón, posiblemente basada en planos de Jacobo Florentino

El Imafronte de la Catedral de Murcia es una obra barroca realizada entre 1737 y 1754 por Jaime Bort

Descubriendo Murcia: Video Catedral de Murcia

Ver interior  de la Catedral de Murcia              Ver galeria de fotos interactiva

   Ir a la página principal (Semana Santa según Salzillo)

   
   
 

IMAGEN DEL DIA  

 

M